Deuda pública en El Salvador baja tras el canje de los títulos previsionales
El canje de los Certificados de Inversión Previsional (CIP) por los Certificados de Financiamiento de la Transición (CFT), aprobado con la última reforma de pensiones, implicará que el Gobierno no solo se ahorrará el pago de capital e intereses durante un plazo de cuatro años a los fondos de pensiones; también le ha permitido bajar la deuda pública «a nivel contable», de acuerdo con cifras oficiales. El canje, que tuvo lugar el pasado 28 de abril, consistió en sustitución de los Certificados de Inversión Previsional (CIP) por los Certificados de Financiamiento de la Transición (CFT), emitidos por el Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP), una entidad creada a partir de la reforma aprobada en diciembre anterior. Con este cambio, la deuda total del país registró una reducción importante al pasar de $25,709 millones en marzo a $19,588 millones en abril, según los últimos datos publicados por el Banco Central de Reserva (BCR). «Han desaparecido de esa contabilidad más de $6,000 millones y eso hace que el porcentaje de deuda aparezca como del 60%. Son como 20 puntos de diferencia y eso obviamente trastoca o maquilla la apariencia del país ante acreedores, pues, parece que la situación de deuda ahora es más favorable que hace un año porque casi el 80 % del PIB estaba comprometido», mencionó Saira Barrera, economista del Departamento de Economía de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). La economista expuso que la medida «es como usar un corrector para limar imperfecciones de las cuentas macroeconómicas con fines de obtención de financiamiento, porque precisamente estos indicadores de deuda, del porcentaje de deuda sobre el PIB y otros, son los utilizados por las calificadoras riesgo y por los acreedores para otorgar créditos». (eleconomista.net 14.06.23)
