Las exportaciones del café salvadoreño cayeron un 5 % hasta abril

Un informe del Consejo Salvadoreño del Café (CSC) da cuenta de que los ingresos por la exportación del grano sumaron $68.86 millones entre octubre y abril, mientras que en el mismo lapso del ciclo 2021-2022 se computaron $72.49 millones. La diferencia a la baja, de acuerdo con los datos oficiales, fue de $3.62 millones. El volumen del grano exportado también disminuyó en este período, pasando de 324,898 quintales a 307,891 en la actualidad, para una caída del 5.2 %. Los principales compradores de este grano, cuyo ciclo de cosecha arranca en El Salvador en octubre y concluye en septiembre, son Estados Unidos (44 %), Alemania (10 %), Bélgica (8 %), Italia (6 %) y Japón (5 %). En el ciclo actual se han cosechado 871,590 quintales oro-uva, que han generado 43,580 empleos en el sector cafetalero, indica el informe. Los datos del CSC señalan que en el ciclo 2021-2022 se cosecharon 922,040 quintales oro-uva, sin que el país haya recuperado los niveles de producción registrados antes de 2013, cuando superaban los 1.7 millones de quintales. La caficultura salvadoreña se ha visto golpeada por el hongo de la roya y la crisis climática, que la ha llevado a registrar, desde el ciclo 2013-2014, sus mínimos históricos de producción del grano. El café es el principal producto agrícola de exportación de este país centroamericano. (eleconomista.net 19.06.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta