Banco Mundial: Crecimiento mundial se desacelerará significativamente
En medio de un contexto de alta inflación, políticas monetarias restrictivas y condiciones crediticias más altas el Banco Mundial, en el último informe Perspectivas Económicas Mundiales, señaló una posible desaceleración del crecimiento mundial y resaltó el riesgo que las economías en desarrollo sufran tensiones financieras. Según datos del Banco Mundial se prevé que la desaceleración mundial será del 3.1% del 2022 al 2.1% en 2023. En las economías emergentes y economías en desarrollo, a excepción de China, se espera que la desaceleración sea del 4.1% registrado en 2022 a 2.9% para este año. “La manera más segura de reducir la pobreza y ampliar la prosperidad es por medio del empleo. Sin embargo, el crecimiento más lento hace que la creación de puestos de trabajo sea mucho más difícil”, señaló Ajay Banga, presidente del Grupo Banco Mundial. En ese mismo sentido el Banco Mundial señaló que si bien las tensiones bancarias en las economías avanzadas sólo han tenido efectos negativos moderados, para las economías emergentes y en desarrollo es más difícil tener acceso al crédito en mercados internacionales. La entidad señaló que una de cada cuatro economías emergentes o economías en desarrollo ha perdido acceso a los mercados internacionales de bonos. “En 2023 el ritmo de crecimiento del comercio descenderá a menos de un tercio del que se registraba en los años anteriores a la pandemia”, anotó. En los mercados emergentes y economías en desarrollo, la presión de la deuda está aumentando debido al aumento de las tasas de interés”, expuso Indermit Gill, economista en jefe y vicepresidente senior del Grupo Banco Mundial. (La Hora 19.06.23)
