Empresarios piden atraer inversiones

Las condiciones de vida de los guatemaltecos solo mejorarán por medio de la generación de empleo, para lo cual se necesitan inversiones y estas a su vez, solamente se propician con un buen clima de negocios en el país. En ese tema coinciden diferentes cámaras empresariales consultadas respecto a lo que deben priorizar en materia económica los candidatos Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla, independientemente de quién de ellos resulte ganador de la segunda vuelta electoral a realizarse en agosto próximo. Durante el ciclo político-económico que vive Guatemala, han surgido diversos planteamientos por parte del sector privado organizado para concretar una hoja de ruta económica que incluye temas como alta inversión en infraestructura, digitalización, capacitación del recurso humano actual y futuro, entre otras brechas que limitan el desarrollo. Una de las coincidencias expresadas por los representantes de los sectores consultados es la continuidad de la iniciativa “Guatemala no se detiene”, que consiste en un convenio de cooperación institucional entre el gobierno y el sector privado, con el objetivo de atraer inversión extranjera. “Se debe continuar con este tipo de proyectos visionarios, de largo plazo y que buscan la industrialización y desarrollo porque son los que logran avances en los ejes que mueven la aguja del desarrollo”, afirma Luis Alfonso Bosch, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), recalcando que el nuevo gobierno debe propiciar la inversión para aprovechar el nearshoring (tendencia a la reubicación de las empresas productoras a lugares más próximos a sus mercados), considerando que Estados Unidos y China compiten por la hegemonía económica y global, para que industrias manufactureras chinas se instalen en el país. Con este lineamiento concuerda Gabriel Biguria, presidente de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) y sugiere que se promueva al país como un hub para generar más de 100 mil empleos y exportaciones en los próximos cuatro años. “Para ello es necesario apostarle a la digitalización y facilitar el comercio y la inversión, de manera que Guatemala sea un destino regional competitivo y atraiga inversión”. (Prensa Libre 28.06.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta