Moody’s destaca que México está en “sobrexpansión” por encima de su capacidad productiva
La economía mexicana atraviesa una “sobrexpansión” por encima de su capacidad productiva, lo que obstaculiza el descenso de la inflación en el país, reveló este jueves la agencia Moody’s Analytics. “La economía ha recuperado ya el nivel de producto que existía antes de la pandemia e incluso se encuentra funcionando por encima de su potencial”, expuso en su análisis “Economía mexicana en sobre-expansión”. El documento, elaborado por el director para Latinoamérica de Moody’s, Alfredo Coutiño, sostuvo que este momento también genera “una brecha positiva que podría obstaculizar la convergencia de la inflación al objetivo de 3 %”. “La economía sufre un exceso de demanda interna que requiere mantener el freno monetario por un periodo necesario a fin de abatir la presión de demanda sobre los precios”, indicó. Para Moody’s, el crecimiento económico 3.7 % interanual de México en el primer trimestre sorprendió “cuando la producción se reaceleró aún en un ambiente de apretamiento monetario”. En este mismo sentido, añadió que la demanda nacional no se vio afectada con los incrementos que fijó el Banco de México hasta una tasa de 11.25 %. “A pesar de que el costo de financiamiento se ha vuelto más caro debido al alza de la tasa de interés, el consumo privado continuó avanzando gracias a las transferencias monetarias otorgadas por el Gobierno y por el aumento de las remesas familiares”, destacó. En su análisis, la agencia calificadora subrayó la entrada de un mayor flujo de inversiones, apoyado por inversión extranjera proveniente de la relocalización de plantas de producción o «nearshoring» en la frontera norte del país. (eleconomista.net 07.07.23)