Gobierno de El Salvador absorberá el alza en el costo de la energía
El precio de la energía no registrará cambios para este trimestre, según los pliegos tarifarios publicados ayer por las distribuidoras de energía eléctrica y el comunicado que publicó la Superintendencia de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET). Ese comportamiento obedece a que las empresas estatales: Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del río Lempa (CEL) y LaGeo, designaron $30 millones en este trimestre, para absorber los incrementos que se tendrían en la tarifa debido a los altos precios del petróleo, ya que la falta de lluvias han implicado una mayor necesidad de utilizar energía térmica para suplir la demanda del país. Según los datos de la Unidad de Transacciones (UT), la generación térmica durante el primer trimestre de 2023 superó el 26% y en mayo representó el 58% de toda la matriz energética. El presidente de la CEL, Daniel Álvarez, indicó que la falta de lluvias por la incidencia del fenómeno El Niño ha provocado reducción en los embalses. El funcionario explicó, en una entrevista televisiva, que al no tener suficiente agua, «obviamente esta generación (hidroeléctrica) se desplaza y entra la generación por hidrocarburos (diésel o bunker) y eso significa que se vuelve más caro y afecta adicionalmente, porque en Centroamérica no somos productores de petróleo». «Si bien es cierto está lloviendo en San Salvador, a nivel nacional no ha habido suficiente (lluvia) como para llenar los embalses. (Y) eso no solo en El Salvador, por ejemplo, en Guatemala las presas, que son embalses muchísimos más grandes que en el país, no tienen reserva de agua y esto es porque no hay un periodo normal en la temporada lluviosa, y esto afecta porque el agua mueve las turbinas que producen energía eléctrica, es el combustible de las presas», dijo. (eleconomista.net 17.07.23)
