La demanda global de gas se estancará en el 2023
La demanda global de gas, que se redujo un 1.5 % en 2022 por el efecto de la crisis generada con la invasión rusa de Ucrania, sobre todo en el mercado europeo, se mantendrá estancada en 2023, con una nueva caída del 7 % en el Viejo Continente que será compensada por la recuperación de China. En su informe anual sobre el mercado del gas publicado ayer, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) subraya que la situación va a continuar tensa este año y no descarta que vuelva la volatilidad de los precios, que se han moderado mucho en los últimos meses. Porque aunque las reservas se puedan llenar al 95 % en la Unión Europea al comienzo de la temporada de calefacción, eso no es una garantía para que haya un encarecimiento del gas si el invierno es frío y hay un cierre total de los gasoductos que llegan de Rusia. A escala global, el problema es que el aumento de la oferta de gas natural licuado (GNL), el que se transporta por barco (entre 20,000 y 25,000 millones de metros cúbicos adicionales), no será suficiente para cubrir el esperado recorte del flujo de gas ruso por gasoducto, que los autores estiman de unos 40,000 millones de metros cúbicos. La bajada del consumo mundial de gas en 2022, ha tenido continuidad en el primer trimestre de 2023 en Europa, con una nueva caída superior al 10 %. (eleconomista.net 18.07.23)