Nuevo censo: el 31.7 % de los 4.2 millones de habitantes de Panamá es afrodescendiente

Panamá tiene una población de 4,202,572 personas, de las cuales el 31.7 % se reconoce a sí mismo como afrodescendiente y el 50.4 % son mujeres, según los datos básicos definitivos del nuevo censo nacional revelados este martes por la Contraloría General del país centroamericano. “En el censo del 2000 éramos 2.8 millones de personas, en el censo del 2010 éramos 3.4 millones de personas y en este censo 4,202,572 personas”, dijo el contralor general, Gerardo Solís, al presentar algunos de los datos básicos de la medición. Los XII Censos Nacionales de Población y VIII de Vivienda debieron realizarse en 2020, pero la irrupción de la pandemia de la covid-19 lo impidió. “La Contraloría estaba en mora. Un país no se puede planificar o desarrollarse si no tiene una data científica básica, como decir cuántos somos, dónde vivimos y cómo vivimos, precisamente para darle una mirada al tema del ingreso y poder profundizar en políticas que ataquen la desigualdad económica” que padece Panamá, dijo a EFE el director nacional del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), Samuel Moreno. En este XII censo nacional de población realizado este año, la población efectivamente censada, es decir, que respondió el cuestionario del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) llegó a 4,064,780. La data reveló que el 50.4 % de la población censada de Panamá es mujer y que el 49.6 % es hombre. El 31.7 % se considera a sí mismo como afrodescendiente y el 17.2 % como indígena, muy por encima del 9.2 % y del 12.3 %, respectivamente, que lo hacía en 2010, lo que el Inec consideró “una mejora significativa” del autoreconocimiento. Ahora “sabemos que hay 249,000 extranjeros viviendo en Panamá (alrededor del 6 % de la población), que consumen servicios públicos pero que aportan a la economía”, dijo Moreno a EFE. (forbescentroamerica.com 12.07.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta