Agro espera daños por El Niño
De acuerdo con una encuesta llevada a cabo por el Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático, (ICC) a solicitud de la Cámara del Agro (Camagro) la mayoría de productores agrícolas del país espera un impacto negativo del fenómeno de El Niño este año, en los cultivos y cosechas de café, maíz y frijol, hule, palma de aceite, caña de azúcar, banano, vegetales y frutas, así como en los sectores ganadero, forestal y avícola. Entre los perjuicios principales, se identifican al menos cinco: Disminución de la producción por hectárea: el 42% de consultados cree que podría ser de 10% a 25%; el 31% estima una reducción de 30% a 50%; y el 8%, entre 60% y 90%. Reducción de la productividad por hectárea: el 26% cree que será de 10% a 15%; el 18%, que disminuirá entre 20% y 25%; el 14% cree que bajará en 30%; y el 16% considera que se reducirá 50%. Incremento de costos por hectárea: el 38% de productores estima un alza de 10% a 20%; el 17% cree que será de 25% a 35%; el 21% estima un aumento de 40% a 50%. Menos ingresos por hectárea: el 32% estima una baja de 10% a 25%; el 23% prevé que la reducción será de 30% a 40%; y el 22% calcula una disminución de 50%. Impacto en el empleo: Se refiere al número de trabajadores que dejaran de ser contratados y el 34% respondió que dejarán de contratar entre 5 y 10 trabajadores; el 21%, entre 20 y 30; y el 10%, entre 40 y 50 trabajadores. Sin embargo, en este tema el 22% indicó que no habrá efectos. Los productores son de diversas áreas de 15 departamentos como Huehuetenango, Alta Verapaz, Petén, Santa Rosa, Chimaltenango, Escuintla, Sacatepéquez, Jutiapa, Suchitepéquez, Izabal, Zacapa, Baja Verapaz, El Progreso, Chiquimula y San Marcos, se agregó. (Prensa Libre 26.07.23)