Galón de combustible ha subido Q3 en este mes

Los precios del galón de gasolinas y diésel en el mercado local acumulan un alza de aproximadamente Q3 en las últimas semanas, confirmaron actores de la cadena de distribución, y el último “ajuste” se registró ayer, cuando los distribuidores decidieron un aumento de Q1.20 y Q1 respectivamente. De acuerdo con Enrique Meléndez, director ejecutivo de la Asociación Guatemalteca de Expendedores de Gasolina (Ageg), los precios en bomba de despacho para la modalidad de autoservicio en las estaciones del área metropolitana y principales carreteras del país son de Q35.99 para el galón de súper; Q34.49 para el de regular; y Q29.49 para el diésel. En la modalidad de servicio completo la diferencia es de Q1 por galón. “Hemos recibido ajustes de parte de las compañías que importan combustibles y el último se dio ayer, en el orden de Q1.20 para las gasolinas y de Q1 para el diésel, lo que es un reflejo del comportamiento del precio internacional del petróleo, que en las últimas cuatro semanas ha venido al alza”, precisó el directivo. Los niveles de precios que se observan ahora son similares a los registrados en abril último, aunque luego se vio una leve disminución. Las estadísticas de precios de la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (MEM), señalan que en la semana del 17 al 24 abril, los precios promedio fueron de Q35.98 por galón de super; Q34.36 para la regular; y Q29.78 para el diésel. El viceministro Luis Ayala, quien tiene a su cargo el área de Hidrocarburos del MEM, explicó que luego de casi 90 días de no registrarse movimientos bruscos en los precios de los combustibles, estos se observaron en las últimas dos semanas y confirmó que este martes 25 de julio se registraron los aumentos indicados. Entre las razones que estarían justificando estos movimientos, el funcionario detalló que se debe a factores como el periodo de vacaciones en el hemisferio norte, principalmente en Estados Unidos, donde sube la demanda de gasolinas y diésel, explicada por la gran cantidad de kilómetros que recorren las personas en ese país. Aclaró que este comportamiento es cíclico o sea que ocurre todos los años, durante los meses de julio y agosto, aunque a principio de septiembre se comienza a observar una baja en el precio local de los combustibles. (Prensa Libre 26.07.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta