Efectuarán segunda subasta de frecuencias

Por segunda ocasión en el año, la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) realizó una convocatoria para llevar a cabo una subasta de frecuencias radioeléctricas para la implementación de la tecnología 5G. Se trata de seis bloques de 10 Megahertz (MHz) cada uno para un total de 60 MHz en la banda 700 MHz, según la información proporcionada por la SIT, entidad adscrita al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), y las concesiones tendrán una duración de 20 años. En los seis bloques se identifica el rango de frecuencia 718-728 (A), 728-738 (B), 738-748 (C), así como el bloque 773-783 (A´), 783-793 (B´) y 793-803 (C´) con cobertura nacional y todos están destinados a servicios móviles. Por múltiples razones e incidentes legales, la subasta de frecuencia 700 MHz estuvo paralizada por más de una década, y fue hasta el 2022 cuando se reactivó el proceso de subasta para la implementación de la tecnología indicada. Marco Antonio Baten Ruiz, jefe de la SIT, dio a conocer que las empresas Telecomunicaciones de Guatemala, Comunicaciones Celulares y Navega.com, habían presentado interés en participar en la subasta de frecuencias anteriormente y que estaban en disponibilidad, pero será a partir del 16 al 22 de agosto cuando se realizará la venta del manual de subastas de esa institución, el que expone las condiciones para las compañías interesadas en participar, que es uno de los requisitos obligatorios. Del 28 de agosto al 1 de septiembre, se realizará la inscripción de las empresas que participaran en la subasta prevista para el 12 de septiembre en la sede de la referida institución, según la publicación. “Estamos dando la fecha de la subasta que se está realizando en las próximas semanas, y es la segunda subasta de frecuencias radioeléctricas porque ya se realizó la 2.5 y la 2.6 MHz, y en este caso es para la banda 700 MHz”, apuntó el funcionario. (Prensa Libre 18.08.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta