El Salvador no posee más inversión pese a las mejoras en seguridad

Pese a contar con un amplio abanico de leyes con las que busca atraer empresas y a la implementación del régimen de excepción, El Salvador aún no ha logrado convertirse en un destino más atractivo para la Inversión Extranjera Directa (IED). «Las mejoras en materia de seguridad aún no se han traducido en una nueva IED significativa», destaca el más reciente informe sobre clima de negocios en El Salvador, elaborado por el Departamento de Estados de los Estados Unidos.  El reporte destaca que, durante los últimos treinta años, «El Salvador se ha quedado rezagado respecto de sus pares regionales en la atracción de inversión extranjera directa», lo que se atribuye, en parte, a las extorsiones y a la delincuencia generalizada relacionada con las pandillas. En 2022, el país incluso perdió $101 millones en inversión extranjera, una variación de -133% con relación a 2021, mientras que el resto de países centroamericanos registró flujos positivos, según datos de la CEPAL. Mientras que, durante el primer trimestre de 2023, El Salvador captó $142 millones en ingresos netos por IED, según recogió en su más reciente informe de coyuntura económica la Universidad Francisco Gavidia (UFG).  La principal queja de las empresas es que las leyes se aprueban e implementan rápidamente sin realizar consultas significativas ni evaluar el impacto en el clima empresarial. También se quejan de que son poco frecuentes las oportunidades para un diálogo bidireccional genuino sobre el impacto de las regulaciones. (eleconomista.net 30.08.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta