Presupuesto: sugieren mejorar la transparencia
El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) publicó ayer dos estudios en los que resalta la importancia de que el nuevo gobierno avance en el diseño y la implementación de un componente sólido para fortalecer la transparencia fiscal. Además, que revise y fortalezca los mecanismos para fomentar la participación de la ciudadanía en las etapas del proceso presupuestario, en particular, las que están a cargo del Organismo Ejecutivo y del Congreso de la República. Uno de los trabajos es el Estudio y propuesta de hoja de ruta para que Guatemala cumpla los estándares internacionales de transparencia fiscal, que ofrece un análisis sobre la situación actual de Guatemala y las acciones del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfín), con un panorama de los avances realizados, así como de los desafíos y los espacios de mejora. El estudio examina los principios y estándares internacionales que constituyen referentes clave para la promoción de la transparencia fiscal, elaborados por entidades como el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) y la Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal, entre otras, y que actualmente son la guía para trazar agendas, estrategias o políticas para los próximos años. El segundo documento es el Estudio sobre el estado de la situación y retos pendientes en la participación pública en el proceso presupuestario guatemalteco, un análisis de los mecanismos tanto en el Organismo Ejecutivo durante la fase de formulación del presupuesto, a través de los talleres de presupuesto abierto, como en el Organismo Legislativo en la fase de aprobación, a través de las audiencias públicas que realiza la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda para emitir su dictamen del proyecto de presupuesto, revisando sus principales características y evaluando si cumplen los estándares internacionales. Analiza esos mecanismos e identifica los principales retos para mejorar la profundidad y calidad de la participación pública, así como su diseño e implementación. (Prensa Libre 31.08.23)
