Gasto por personal 029 aumenta 78% en 10 años

El Organismo Ejecutivo casi duplicó en 10 años —del 2014 al 2023— el presupuesto para el pago de contrataciones de personal bajo el renglón 029, de acuerdo con los registros del Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental (Sicoin). En este renglón, a criterio de especialistas en transparencia, suele incluirse contrataciones de personal como parte de pago de favores políticos. En ese lapso el presupuesto asignado pasó de Q971.1 millones a Q1 mil 734.2 millones, un incremento del 78%. El 029 es una de las nueve modalidades de pago de personal temporal con las que cuenta el Estado. De acuerdo con el Manual de clasificaciones presupuestarias del Ministerio de Finanzas, en este renglón se incluyen honorarios por servicios técnicos y profesionales prestados por personal sin relación de dependencia. Quienes son contratados bajo este renglón son asignados al servicio de una unidad ejecutora del Estado y pueden ser dotados de los enseres o equipos para desarrollar sus labores, “en periodos que no excedan un ejercicio fiscal”. El Ejecutivo se integra, además de la Presidencia, de 14 ministerios y 24 dependencias más, entre secretarías, fondos, comisiones y defensorías, entre otras. Algunos de los ministerios cuyo gasto ha sido más acentuado en estos cuatro años accedieron a explicar a Prensa Libre el porqué de los incrementos. El de Salud precisó que, con la llegada de la pandemia de covid-19, requirieron más personal, en especial para los cinco hospitales temporales que fueron habilitados y que, una vez cerrados, fue reasignado a centros asistenciales permanentes. Además, se construyeron hospitales nuevos, como el de Chimaltenango, Santa Bárbara, en Morales, Izabal; o el Materno Infantil de Santa Lucía Cotzumalguapa, para los cuales se debió contratar más personal “mucho del cual se encuentra en el renglón 029”.  También se requirió personal para los servicios de brigadas integrales y jornadas de salud. El Ministerio de Economía explicó que para la contratación de personal se rige por la Ley de Servicio Civil y por el Pacto colectivo de condiciones de trabajo. Este segundo, enfatizó, ha representado “un reto” desde 2015 ya que no ha permitido desarrollar procesos de convocatoria por oposición cuando quedan plazas vacantes de personal permanente 011. (Prensa Libre 11.09.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta