La OMC pide una reglobalización

La pandemia del Covid-19 y la guerra en Ucrania han generado los primeros síntomas de fragmentación del comercio global en bloques geopolíticos liderados por EE. UU. y China, advierte un estudio de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que recomienda una “reglobalización” para revertir esta tendencia. El Informe Global del Comercio 2023 resalta que, según cálculos de expertos, una nueva “guerra fría comercial” podría reducir en un 5 por ciento el PIB global y poner fin a 70 años de innovación. La organización define la reglobalización como “más integración, a más personas, más economías y más asuntos”, y asegura que es una reforma del sistema multilateral para que se respeten la seguridad, la inclusividad y la sustentabilidad”. El documento subraya que especialmente desde el estallido del conflicto en Ucrania en 2022, “el comercio internacional se ha vuelto más sensible a los vínculos geopolíticos”, de manera que los intercambios entre países de bloques distintos se dan 6 por ciento más despacio que los de economías dentro de un mismo bloque. Esos segmentos extraoficiales sitúan de un lado a EE. UU., Europa, Canadá, Australia, Japón y Corea del Sur, mientras del otro estarían China, Rusia, India, Magreb y sureste asiático (Latinoamérica y África subsahariana, “neutrales”). Junto a ello han aumentado las fricciones entre grandes potencias comerciales como Estados Unidos y China, se señala, destacando que aunque en números absolutos el intercambio entre ambos países sigue batiendo récords (US $690 mil millones en 2022) están cambiando en forma. (Diario de Centro América 13.09.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta