Analistas explican: ¿situación política puede tener impacto en economía de Guatemala?
Diferentes sectores han expresado su preocupación sobre la tensa situación política de Guatemala derivada del irrespeto de los resultados electorales y el impacto que se pueda generar en la economía del país, al respecto, expertos y directivos de gremiales empresariales indicaron a La Hora que a su criterio las acciones judiciales e intimidatorias hacia el Tribunal Supremo Electoral (TSE), generan inestabilidad política e incertidumbre a los inversionistas locales e internacionales. Juan González, asistente Especial del presidente Joe Biden y Director Principal del Consejo Nacional de Seguridad para el Hemisferio Oeste, explicó en una conferencia telefónica que lo que está pasando ahora en Guatemala es algo que podría tener impactos no solo políticos, pero también económicos en el país. A lo anterior, añadió, “la falta de estabilidad es algo que pueda disuadir la inversión en Guatemala, entonces aquí los guatemaltecos, no solo la sociedad civil, el sector privado, las otras instituciones han estado haciendo el llamado para que el Ministerio Público respete el proceso de transición electoral y nosotros nos estamos uniendo a ese llamado, o sea todo lo que nosotros estamos haciendo es en solidaridad del pueblo guatemalteco que ha tomado su decisión en las urnas y que se debe respetar”. El economista Erick Coyoy señaló que a su criterio Guatemala se encuentra «al borde de un rompimiento constitucional «, al referirse que es la primera vez en la era democrática que «no se respetan y se cuestionan por el sistema de justicia, los resultados electorales«, recalcó. Al ser cuestionado sobre las repercusiones que pueden tener acciones políticas sobre la economía de Guatemala, el economista explicó que estas acciones generan incertidumbre financiera en los inversionistas, «esto lo que hace es alejar a los inversionistas porque no hay certezas«. Fanny de Estrada, jefa de relaciones interinstitucionales de Agexport, explicó a La Hora que las acciones políticas podrían tener impacto negativo en los sectores de inversión del país. Por otra parte, mencionó que no afectarían al comercio, ya que este es un gremio sólido, con una dinámica fuerte que ha sobrevivido a diferentes situaciones, entre ellas guerras y crisis económicas, «la experiencia nos ha enseñado que el comercio supera las crisis «, dijo. La Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham) habló con anterioridad sobre el tema y manifestó su preocupación ante lo que calificó como «falta de certeza jurídica», y que esta pudiera generar incertidumbre a las empresas extranjeras con intención de invertir en Guatemala. Waleska Sterkel expresó en esa ocasión, «lo que urge es un fortalecimiento de las instituciones y el sistema democrático «, además dijo que esto podría aumentar la participación de la iniciativa privada. (La Hora 18.09.23)