Tak’alik Ab’aj: Crece expectativa para el turismo por atraer más visitantes a Retalhuleu

Luego de que la Unesco declaró Patrimonio Mundial de la Humanidad el Parque Arqueológico Tak’alik Ab’aj, crecen las expectativas en Retalhuleu y del segmento de Guatemágica, que abarca diversos destinos, de que aumente el turismo, sin embargo advierten de que las malas condiciones de la infraestructura vial puede ser un freno. Retalhuleu se convirtió desde 2012 en un destino turístico denominado Guatemágica, que combina oferta actividades de aventura, diversión, parques temáticos, turismo rural y ecológico, cultura, arqueología y playa. También es parte del proyecto que impulsa ciudades intermedias en el país identificadas por Fundesa, específicamente de la que va desde Mazatenango hasta Coatepeque, pasando por Retalhuleu. Según el presidente de la Mesa Local de turismo Guatemágica, impulsada por las Asociación de Turismo de Retalhuleu (Asotur), Carlos Rezzio, y Jorge Mario Chajón, asesor del Irtra y exdirector del Inguat, el destino recibe cada año alrededor de 3 millones de personas, en su mayoría turismo interno. Pero también recibe extranjeros, de los cuales el 80% es salvadoreño, también mexicanos y de otras nacionalidades, indicó Rezzio. El ancla o atractivo principal siguen siendo los parques temáticos del Irtra, pero alrededor se ha creado más oferta hotelera y más parques de diversión, piscinas, y se complementa con ecoturismo, tour en fincas productoras, playas y el Parque Arqueológico Tak’alik Ab’aj, el cual, indica Rezzio ahora cobrará más relevancia. Según el directivo el turismo se ha convertido en la principal actividad para el desarrollo económico local, abriendo más empleos, de los cuales se calculan que hay alrededor de 8 mil puestos directos y unos 4 mil indirectos, además de la demanda de servicios y productos que conlleva en alimentos y otros. (Prensa Libre 19.09.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta