Colocan bonos por US$565 millones

El Estado hizo la segunda colocación internacional de Bonos del Tesoro de este año, conocidos como Eurobonos, por US$565 millones, que representan alrededor de Q4 mil 400 millones. Con este monto se estaría agotando el cupo aprobado de deuda pública mediante bonos en el presupuesto del Estado para el 2023. Información del Ministerio de Finanzas Públicas, del 28 de septiembre, refiere que esa colocación en el mercado internacional forma parte del cupo autorizado por el Congreso de la República para el año 2023, a través del Decreto 54-2022, que contiene el Presupuesto General Ingresos y Egresos del Estado para el presente ejercicio fiscal, cuyos recursos, que indica, están destinados para financiar los gastos de la nación. Tal colocación se efectuó por el plazo de 9 años, con vencimiento al 4 de octubre del 2032, con una tasa de 7.05%. Esas condiciones se lograron “a pesar del escenario externo adverso en el mercado financiero internacional, caracterizado por altas tasas de interés, debido al endurecimiento de la política monetaria en muchos países, para contrarrestar las presiones inflacionarias que aún persisten en las principales economías”, añade el Ministerio. Dicha emisión, según la entidad estatal, fue bien recibida parte de los inversionistas porque uno una demanda que triplicó el monto de recursos que se buscaba captar, aunque no brindó la cifra. Esto “obedece a la confianza y credibilidad que goza Guatemala para atender sus obligaciones, así como el manejo prudente de las finanzas públicas y un nivel de deuda moderada”, expone el Minfin. La participación de inversionistas internacionales fue en su mayoría de Estados Unidos y Europa como Gran Bretaña, y con menor participación de Latinoamérica y Asia, se refirió. “El evento fue realizado con la participación de entidades administradoras de inversión, fondos de pensiones, bancos, entre otros” y en esta operación el país no otorgó prima de concesión como incentivo a los inversionistas, debido a la alta demanda recibida, dio a conocer en un comunicado. (Prensa Libre 02.10.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta