BM: Guatemala crecerá 3.4%

La perspectiva de crecimiento económico de Guatemala este año es de 3.4%, una mejora respecto a la última cifra citada en junio (3.2%), según el Banco Mundial (BM), cuyo economista jefe para América Latina y el Caribe, William Maloney, presentó el informe económico “Conectados: Tecnologías digitales para la inclusión y el crecimiento”. El organismo actualizó su información sobre el país en su página electrónica, donde expone que el país es la mayor economía de Centroamérica en términos de población (de alrededor de 17 millones a 2021) y en actividad económica, como un producto interno bruto (PIB) de US$95 mil millones en 2022. Además, cita que Guatemala experimentó un crecimiento estable de 3.5% en promedio durante el período de 2010 a 2019, aspecto que ha sido respaldado por una prudente gestión fiscal y monetaria y una economía abierta, a pesar de que registró una de las menores contracciones (-1.8%) de Latinoamérica en el 2020, derivada de la pandemia. “Posterior a eso hubo un repunte de 8% en el 2021 y de 4.1% en 2022, aspecto que fue apoyado por un monto récord de remesas que impulsaron el consumo privado y ahora se espera que la economía del país crezca 3.4 en 2023”. Sin embargo, refiere que Guatemala ha experimentado estabilidad económica (de forma histórica), pero esto no se ha traducido en una aceleración del crecimiento que permita cerrar la brecha de ingresos con países ricos y las tasas de pobreza y desigualdad siguen altas con particular desventaja para los pueblos indígenas y la gente empleada en el sector informal. “Un estado pequeño e ineficaz, persistentes deficiencias en el acceso a servicios básicos, limitadas oportunidades laborales y productivas y frecuentes desastres son algunos de los factores clave que han contribuido a la pobreza en Guatemala”, aspectos que explican las altas tasas de emigración y la importante dependencia de la economía y los hogares de las remesas, se indica. En 2021, los emigrantes enviaron remesas por un equivalente al 17.7% del PIB, añade el BM; y en el 2022, se situó en US$18 mil 40.3 millones (un crecimiento de 17.9% en relación con el año anterior) según datos del Banguat. (Prensa Libre 05.10.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta