Crecimiento económico de América Latina y el Caribe será menor al de otras regiones, según el Banco Mundial
Según un reciente informe del Banco Mundial, la región de América Latina y el Caribe continuará enfrentando un desafío significativo en cuanto a su crecimiento económico, ya que este resulta insuficiente para combatir eficazmente la pobreza y fomentar la creación de empleos. Además, las restricciones fiscales actuales están obstaculizando la capacidad de realizar las inversiones críticas que se requieren para impulsar el desarrollo y el bienestar de la población. Dicho reporte denominado “Conectados: Tecnologías digitales para la inclusión y el crecimiento”, estima que el PIB regional crecerá un 2.0 % en 2023, ligeramente por encima del 1.4 % proyectado anteriormente, pero aún por debajo del de todas las demás regiones del mundo. “Se esperan tasas del 2.3 y 2.6 % para 2024 y 2025. Estas tasas, similares a las de la década de 2010, no son suficientes para lograr los avances tan necesarios en materia de inclusión y reducción de la pobreza”, indica el BM. «La región ha demostrado ser en gran medida resiliente a los diversos shocks externos posteriores a la pandemia, pero lamentablemente el crecimiento sigue siendo anémico”, señala por su parte Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. (eleconomista.net 05.10.23)
