Unas 500 unidades “vacías y cargadas” con combustible están varadas desde el lunes por bloqueos, según transportistas
Transportistas ven como un riesgo que haya unidades vacías en bloqueos, pues son más peligrosas por los gases que emiten y basta con un chispazo para que puedan prenderse en fuego. Sin embargo, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) indicó no tener reportes de esta situación. El mayor impacto lo ha llevado el occidente del país, en donde Mario Ortiz, presidente de la Gremial de Transportistas Especializados en Combustible (Gretec), reporta al menos 500 unidades varadas desde el lunes. Ortiz alertó del riesgo de que las pipas llenas y vacías estén varadas en ambos extremos de las rutas, pues indicó que las unidades vacías son más peligrosas por los gases que emiten y basta con un chispazo para que puedan prenderse en fuego, “el vapor del combustible es más explosivo que el combustible como tal”, advirtió. “La situación de este sector es complicada porque estamos enviando viáticos y pagando a los choferes por estar parados, lo mismo con los agentes de seguridad privada que custodian algunas unidades”, compartió el entrevistado, quien además indicó que los pilotos están en condiciones difíciles y la pérdida ya suma cientos de miles de quetzales. Luis Ayala, viceministro de Energía y Minas, en una entrevista con Emisoras Unidas aseguró no tener reportes de pipas varadas, sin embargo en un video compartido por el presidente de la Gremial de Transportistas Especializados en Combustible, se ve la fila del transporte pesado parado, entre ellos la unidades que transportan combustible. Por su parte, Enrique Meléndez, director ejecutivo de la Asociación Guatemalteca de Expendedores de Gasolina, coincidió con que el área metropolitana es la menos afectada, porque a pesar de que el suministro de combustibles ha bajado a consecuencia de demandas atípicas de los consumidores, las pipas han logrado entrar y abastecer. (Prensa Libre 06.10.23)
