Productos básicos comienzan a escasear
En el séptimo día consecutivo de protestas, el desabastecimiento de principales productos de consumo se extiende a otros departamentos, debido a que algunas gremiales de transportistas han optado suspender los envíos por el riesgo de quedarse varados. Héctor Fajardo, director de la Cámara de Transportistas Centroamericanos (Catransca) y de la Coordinadora Nacional de Transportes (CNT), indicó que ya quedó a decisión de cada gremial continuar con el traslado de mercadería o suspender los ruteos para evitar que se queden varados ante un bloqueo. Fajardo afirma que desde el viernes 6 de octubre la situación se empeoró, debido a que son pocas las rutas por donde pueden pasar los camiones y el bloqueo en la Aguilar Batres es uno de los que más les ha perjudicado. También destacó que hay algunas gremiales de transportistas como la de Ayutla, San Marcos y Puerto Quetzal en Escuintla, que emitieron comunicados donde les indican a sus asociados que no presten el servicio porque ponen en riesgo el producto y a los conductores. Ante esta situación, Fajardo dijo que se acordó que cada gremial evalúe la situación y si se ven afectados por las condiciones del país que no expongan la carga ni a sus conductores. “El transportista carga con los costos de tener paralizados los envíos, no podemos arriesgar a los conductores ni a los medios de transporte”, advirtió. Enrique Meléndez, director ejecutivo de la Asociación Guatemalteca de Expendedores de Gasolina, afirmó que el suministro es irregular y durante los lapsos en los que se retiran los bloqueos logran pasar con algunas pipas, aunque asegura que las mismas estaciones han suspendido los pedidos. (Prensa Libre 09.10.23)