Fitch Ratings cambió la perspectiva de estable a negativa de Panamá

El pasado 30 de septiembre, la agencia calificadora crediticia Fitch Ratings afirmó la calificación de incumplimiento de emisor (IDR) en moneda extranjera a largo plazo (LT FC) de Panamá en ‘BBB-‘, cambió la perspectiva de estable a negativa, pero elevó el techo país a ‘AA-‘ desde ‘A-‘, de acuerdo al informe en su página oficial. La Perspectiva Negativa refleja presiones fiscales persistentes y perspectivas inciertas de consolidación. El gobierno ha dependido en gran medida de medidas puntuales y maniobras contables para reducir los déficits fiscales durante el último año. Además, los subsidios al combustible y la electricidad y una creciente factura de intereses están presionando el déficit fiscal en 2023, y una gran expansión del gasto presupuestario en 2024 aumenta el riesgo de un mayor deslizamiento que podría resultar en una trayectoria ascendente de la deuda pública. El creciente desequilibrio en el subsistema de pensiones de beneficios definidos sigue siendo un riesgo clave a mediano plazo que también podría potencialmente empeorar la carga de la deuda de Panamá. Las autoridades informaron de un déficit del SPNF del 3,9% del PIB en 2022, pero esto se basó en maniobras contables, incluido un “swap de flujo de efectivo” con un banco comercial (similar a un préstamo, en opinión de Fitch) y la anticipación de los ingresos de años futuros. Anteriormente, los objetivos se habían modificado en las sucesivas administraciones para adaptarse a déficits fiscales más elevados. Mejorar la credibilidad del marco fiscal es relevante en ausencia de una política monetaria independiente. El gobierno también ha acumulado atrasos que pueden resultar en una mayor carga de deuda. Por último, la falta de avances en la implementación de medidas en materia de pensiones sigue dando lugar a desequilibrios crecientes. (forbescentroamerica.com 09.10.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta