Comercio salvadoreño es afectado por los bloqueos en Guatemala
Los bloqueos en Guatemala mantienen en incertidumbre y afectan cada vez más a los exportadores, comerciantes y consumidores de El Salvador. Uno de los temas de los que más se habla es sobre el abastecimiento de verduras y hortalizas, ya que dicha nación surte el 80% de lo que se consume en el país, según vendedores. La entrada de camiones ha disminuido porque normalmente entran alrededor de 50 camionadas diarias y ahorita logran entrar como 15. Hay desabastecimiento a nivel nacional», dijo uno de los comerciantes, quien evitó brindar su nombre. La presidenta de la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT), Silvia Cuéllar, calificó la situación como «difícil» casi llegando a «crítica». «Algunas empresas han buscado alternativas por puerto Cortés (ubicado en Honduras) como una salida, pero eso no lo pueden hacer todas; otras habían podido transitar, aunque sea lento, en esos espacios en donde los bloqueos se levantaban; hay empresas que decidieron dejar parqueadas sus unidades», resumió la representante sobre la problemática. «Más me preocupan los lácteos, los perecederos que tienen un tiempo de vencimiento; y, si no se despachan, ese producto se puede malograr y se puede perder, ahí van a haber pérdidas», advirtió Cuéllar. Otras empresas no han podido traer sus materias primas, por lo que no podrán producir y exportar, «esa va a ser pérdida», añadió. (eleconomista.net 10.10.23)