Visado entre Costa Rica y Honduras genera altos costos y atrasos en el comercio
El visado entre Costa Rica y Honduras, vigente desde el pasado 10 de octubre, está provocando atrasos y altos costos sobre el comercio en la región centroamericana, denunció este martes la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR). La CICR determinó, mediante un sondeo a empresas que operan en la reunión, que el 73 % de las compañías consultadas indicó tener retrasos en sus operaciones comerciales, el 53 % tiene cargas retenidas en ruta, un 47 % reporta costos adicionales generados por la situación y un 27 % reportó faltante de materia prima. «Según nuestro sondeo, más del 60 % de las empresas ya reportan el incumplimiento de los plazos de entrega, de continuar esta situación el nivel y tipo de afectaciones seguirán creciendo en perjuicio del sector productivo. Una contracción en el comercio regional puede tener un impacto en el empleo», dijo el presidente de la CICR, Sergio Capón. La Cámara «ve con preocupación el impacto que esta situación tiene en las empresas» y agregó que algunas reportan gastos adicionales desde los $1,000 hasta $32,000 durante la primera semana de aplicación del visado. Algunas empresas han tenido que pagar $100 diarios por unidad detenida, lo que además genera un impacto en las cadenas de suministro que «se agravará con el paso de los días», expresó la CICR. El 10 de octubre, Costa Rica comenzó a exigir visa consular a los hondureños por motivos de «seguridad nacional». (eleconomista.net 18.10.23)