SAT tendrá que recaudar Q101 mil millones

La comisión de Finanzas y Moneda del Congreso modificó la estructura de los recursos que se espera percibir y gastar el próximo año, que será el primero de la nueva administración gubernamental. Con el dictamen emitido el lunes 23 de octubre por los miembros de la Comisión de Finanzas del Congreso a la iniciativa del proyecto de presupuesto de ingresos y egresos para el ejercicio fiscal por Q124 mil 880 millones, ahora la discusión se trasladará al pleno para definir su aprobación o improbación. Es así como el Pleno conocerá un anteproyecto de ley que tuvo modificaciones en su estructura de ingresos, pues se incrementa el monto de ingresos tributarios que deberá recaudar la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT); mientras por la parte de gastos, hubo ajustes para algunos ministerios y otras dependencias que reciben fondos públicos. En cuanto al pago del servicio de la deuda pública, saldos de caja, así como la contratación de nuevos compromisos financieros, se respetó la previsión de déficit fiscal propuesta por el Ministerio de Finanzas (Minfin). Las autoridades electas que asumirán el 14 de enero próximo habían planteado un incremento de Q1 mil 800 millones al techo de gasto para situarlo en Q126 mil 680 millones, solicitud que fue denegada por los integrantes de la referida sala legislativa. En la parte de ingresos, el dictamen expone un aumento de la meta de recaudación para 2023 y 2024, decisión que se adoptó luego de escuchar las más recientes previsiones que presentaron el Minfin, la SAT y el Banco de Guatemala (Banguat) el pasado lunes 16 de octubre, de acuerdo con el diputado Oto Callejas, que integra la referida comisión. Los ingresos fiscales previstos para diciembre 2023 por el administrador tributario sumaban Q93 mil 407 millones, y “dentro del análisis se observó la recaudación ejecutada de enero a agosto pasados, con Q64 mil 65 millones; y considerando los cuatro meses restantes (de septiembre-diciembre) cuando aumenta la recaudación por las declaraciones trimestrales del impuesto sobre la renta (ISR) se estima que la recaudación alcanzará cerca de Q96 mil millones. O sea, más de Q2 mil 500 millones adicionales”. Ello daría la posibilidad de incrementar los saldos de caja para iniciar el año 2024 dando lugar a que disminuya la Contratación de Deuda Interna en Q2 mil 500 millones (la parte de los bonos del Tesoro) o se aumente el techo presupuestario del próximo año. Por lo tanto, la meta de recaudación para el próximo ejercicio fiscal pasaría de Q95 mil 905.6 millones a Q101 mil 161.2 millones, para un aumento de Q5 mil 255.6 millones. (Prensa Libre 25.10.23)

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta