El contrabando aumentó a causa de los bloqueos
Los múltiples bloqueos de rutas principales y alternas en todo el país que se llevaron a cabo durante octubre interrumpieron la cadena de abastecimiento de las empresas de alimentos y bebidas, lo cual fue una oportunidad para las redes de contrabando, que ganaron presencia en los mercados. Aunque no hay cifras concretas que cuantifiquen el nivel de comercio ilícito, reportes de la Comisión de Defensa del Comercio Formal (Codecof) adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y el Observatorio Contra el Contrabando (OCC) de la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB) dan cuenta de que durante las semanas de crisis, los grandes ganadores fueron los contrabandistas de todo tipo de productos, y advierten que para el fin de año se espera otro repunte, sobre todo de bebidas alcohólicas, ropa, juguetes y productos de temporada. Por ejemplo, el tránsito de productos alimenticios que cruzan el río Suchiate desde México, no cedieron, tanto a escala “hormiga” o micro, como a una más organizada o especializada como el paso de flotas de camiones, que se cree que son manejadas por bandas criminales al contar con una estructura más definida. Ante las manifestaciones y en especial los bloqueos en carreteras, los bienes que fabrican y elaboran las empresas guatemaltecas, no pudieron atender la demanda del mercado nacional, aseguró Luis Mazariegos, coordinador del OCC, al opinar sobre la continuidad de la actividad económica subterránea. Y sobre esa tesis, Axel Romero, gerente de gestión de Codecof, remarcó que “en la frontera con México, el ingreso ilegal de productos se puede agravar con mayor rapidez para poder abastecer a las cuidades intermedias en departamentos como San Marcos, Huehuetenango, Quetzaltenango y Quiché donde se puede incrementar la presencia de productos de consumo de la canasta básica que han ingresado de forma ilegal al país. Es por ello que, ante las posibles dificultades de movilización, no dudamos de que se eleve significativamente este delito y más, en la temporada de fin de año que se avecina. Estas crisis son aprovechadas por los grupos dedicados a operaciones fuera de la ley”. (Prensa Libre 30.10.23)