En occidente reportan lenta recuperación
Algunos departamentos del Occidente de Guatemala fueron seriamente impactados en su economía a raíz de una semana más de bloqueos en comparación con las otras regiones. Carlos Barrios, presidente de la filial de Quiché de Cámara de Comercio de Guatemala (CCG), comentó que el impacto económico es alto, porque en Quiché sí se generó escasez importante de productos durante 24 días de bloqueos y la recuperación va a tardar, al menos ocho días más. Sin embargo, indicó que todavía no hay cifras de las pérdidas. A raíz de esto, en algunos productos el precio se elevó al doble o al triple, sin embargo, identificaron que esto sucedió en los mercados y negocios pequeños y/o informales, mientras que en la mayoría de los depósitos o comercios grandes, los precios se mantuvieron. Además, reportó que la mayoría de las empresas afiliadas sostuvieron la situación con relación a sus colaboradores y dio el ejemplo de uno de sus asociados del sector transporte, que estaba preocupado, porque tiene una planilla de 80 pilotos, sin embargo, logró salir con los salarios. Comentó que ahora mismo, el ambiente en el departamento está más tranquilo y saludable. Jorge García, presidente de la filial de Quetzaltenango de CCG, exteriorizó que el Occidente fue la región más afectada como departamentos vecinos de Totonicapán, el área que generó más conflicto y el impacto económico lo califica como “muy duro”. Antonio Sánchez, presidente de la filial de Huehuetenango de CCG, dio a conocer que la complicación ahora, son los derrumbes y hundimientos registrados en la carretera Interamericana, pues esto está haciendo que todo el tránsito se desvíe por la nueva carretera de Chiché-Tecpán y se ha generado bastante tránsito, además les han reportado que los camiones han resbalado por la cuesta. Por su parte, Alberto Rivera, presidente de la filial en Sololá de Cámara de Turismo de Guatemala (Camtur), comentó que, para este lunes 30 de octubre, el comercio en Panajachel ya se ha normalizado en un 90%. (Prensa Libre 31.10.23)
