El comercio electrónico en Guatemala sigue pujante y se blinda contra ciberataques

Al cierre del 2022, la tendencia de crecimiento del comercio electrónico en el país se mostraba constante, aunque ya no tan acelerada como sucedió durante los dos años después del covid-19. Sin embargo, sigue pujante, debido a lo que representa en montos de facturación, analizó Juan José Castillo, gerente de la Unidad de Comercio Electrónico (UCE) de la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG). En ese sentido, al hablar únicamente de productos físicos, en Guatemala se evidenció un aumento de un 36% durante el año pasado con relación al 2021, y representó unos us$535 millones. El comercio electrónico transfronterizo también creció un 19%, equivalente a unos us$261 millones, solo en las categorías físicas, según datos del cuarto estudio de comercio electrónico elaborado por la UCE. Al cierre del 2023 se espera un comportamiento similar al del año pasado: para el comercio electrónico local se estima un crecimiento entre un 30% y 40%, y en la parte internacional se proyecta un aumento de entre 19% y 25%. La UCE lleva varios años analizando esta industria, dado que el país no contaba con estadísticas para determinar su tamaño, aporte y crecimiento, entre otros aspectos. Es así como han logrado observar la habilitación de 15 mil tiendas en línea que operan en Guatemala, lo que incluye desde emprendedores que venden a través de redes sociales hasta grandes organizaciones que están abriendo sus propios portales electrónicos. “Este comportamiento se refleja en la economía de Guatemala, donde el 90% de las pequeñas empresas ya están vendiendo en línea”, agregó Castillo. (Prensa Libre 31.10.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta