Las tres razones por las que S&P mejoró la nota de El Salvador

Recompensa de bonos: La semana pasada, la agencia S&P Global Ratings subió de CCC+ a B- la calificación de riesgo de El Salvador. Un análisis de Santander US Capital Markets retoma las que considera son las causas por las que la entidad tomó esta decisión. En primer lugar, Santander destaca la recompra de los eurobonos que hizo el gobierno de El Salvador en septiembre y en diciembre del 2022.   La mejora de la calificación para El Salvador, a juicio de Santander, es “un reconocimiento de menores riesgos de liquidez y un impulso a la respetabilidad”. Amortización: Luego de haber realizado las recompras de bonos en septiembre y noviembre del 2022, El Salvador, a través del Ministerio de Hacienda, pagó en enero de este año $604 millones más intereses por el remanente del bono 2023.  En tanto, tiene pendiente el pago de $347 millones del bono que vence en el 2025.  “Ha habido una transformación en el compromiso de pago después de las recompras proactivas del año pasado y el pago de amortización a principios de este año”, dice Santander US Capital Markets en su informe sobre El Salvador.  Consolidación fiscal: En este apartado, Santander destaca el canje de la deuda de pensiones, que ha dado un alivio de cuatro años al gobierno salvadoreño “sin pagos de intereses y de capital sobre sus certificados”. “Aún no hay detalles públicos sobre esta transacción de fondos de pensiones; sin embargo, los mercados lo consideraron una medida provisional positiva para gestionar los riesgos de liquidez y una mejor alternativa que la nacionalización total”, dice el informe de Santander. Otro aspecto que coadyuvó dice el documento, fue el acuerdo con la banca para refinanciar la deuda de corto plazo. “No hubo un riesgo de refinanciación específico para los CETES/LETES, pero los vencimientos más prolongados reducirán la vulnerabilidad de la deuda interna ante cualquier shock”, expresó Santander. (eleconomista.net 14.11.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta