Condicionan recolocar bonos que vencen en 2024
Ministerio de Finanzas tendrá que pedir la aprobación del Congreso para recolocar bonos del tesoro que se venzan en el 2024, si se aprueba el cambio que la Comisión de Finanzas del Congreso emitió para la iniciativa de ley del presupuesto. La sala legislativa indicada modificó mediante el dictamen respectivo, los artículos 56 y 69 de la iniciativa de ley del presupuesto del Estado para el 2024, que se refieren a la deuda bonificada: En el artículo 56 ahora se establece que para emitir, negociar y colocar los Bonos del Tesoro hasta por un monto igual al de los vencimientos que se produzcan durante el ejercicio fiscal vigente, debe tener previa aprobación por el Congreso de la República. Tanto en el año actual como los pasados, se le ha conferido esa facultad al ministerio, sin tener que pasar por el Congreso. Consultado el Minfin al respecto, especificó que el monto de bonos a vencerse en el 2024 es de Q6 mil 260.9 millones, colocados en su totalidad en el mercado nacional. Ricardo Barrientos, director ejecutivo del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), opinó que esos cambios son alteraciones severas a la propuesta que envió el Ministerio, lo que pueden ocasionar tropiezos financieros al próximo gobierno. “Ni los gobiernos anteriores ni el actual han tenido obstáculos para la colocación de bonos”. Jorge Lavarreda, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien) coincidió en que las finanzas estatales pueden verse perjudicadas; por ejemplo, si se requieren recursos adicionales para financiar el presupuesto o si baja la recaudación. Aunque a su criterio, tal vez no haya ningún efecto, pues la misma propuesta de presupuesto le está colocando a la SAT una meta de recaudación muy conservadora, por lo que “se mantendrá el ritmo de los ingresos tributarios, aunque es un mecanismo para postergar pagos hacia futuro y se puede generar un efecto de bola de nieve que puede atrasar otros plazos”. (Prensa Libre 15.11.23)