El futuro de contrato de AEPQ se define hoy

Este lunes, los integrantes del Consejo Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Conadie), presidido por el ministro de Finanzas, Edwin Martínez Cameros, están convocados para conocer las providencias-calificación de especialistas técnicos sobre los estudios que forman el expediente que rechaza el estudio definitivo de ingeniera (EDI) correspondiente al contrato de la Autopista Escuintla-Puerto Quetzal (AEPQ). Específicamente se conocerá los resultados del EDI que presentó el pasado 6 de octubre el Consorcio de Autopistas de Guatemala (Convía), y que el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) no aprobó, por lo que el proyecto continúa en un impasse. Es la tercera ocasión en que el referido estudio es improbado por técnicos de la Dirección General de Caminos (DGC) que es la entidad contratante del proyecto, por lo que el expediente pasa a la autoridad, o sea al Conadie, para que se pronuncie sobre el incumplimiento, ya que es uno de los requisitos para iniciar la construcción del proyecto de peaje de la AEPQ, contrato que aprobaron los actuales diputados del Congreso en noviembre del 2021 por un período de 25 años. Además, hay una alta expectativa, ya que cualquier decisión que tomen los representantes del referido Consejo repercutirá en la administración de gobierno que asumirá en enero. El pasado 3 de noviembre, la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie), recibió una notificación de la DGC sobre que el EDI no fue aprobado, por lo que ahora el expediente pasa al ente colegiado para ser conocido a profundidad y escuchar lo dictaminado por los técnicos del CIV. Bajo ese parámetro los miembros del Conadie, entrarán a conocer las causas del incumplimiento de la subsanación del EDI y la posible terminación anticipada del contrato. (Prensa Libre 27.11.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta