Los trabajos en la AEPQ continúan pendientes
La noche del lunes 27 de noviembre, los integrantes del Consejo Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Conadie) resolvieron por unanimidad que previo a tomar alguna decisión sobre el inicio de la construcción de la Autopista Escuintla-Puerto Quetzal (AEPQ) bajo el esquema de la Ley de Alianzas Público-Privadas (APP), se deberá conocer un nuevo informe y análisis sobre el supuesto incumplimiento por parte del participante privado o adjudicado (Consorcio Autopistas de Guatemala -Convía-). Dicho informe fue requerido por los miembros del Conadie al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), que actúa como entidad contratante del proyecto, el que a su vez no ha aprobado el Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI) presentado por Convía, por lo que el inicio de los trabajos de construcción continúa en un impasse. Se le conoce como EDI al documento que contiene las condiciones técnicas de ingeniería civil a desarrollarse y ejecutarse; la aplicación de la normativa y reglamentos nacionales; y el cierre financiero de la obra, entre otros aspectos, y que ya fue presentado en tres ocasiones a la Dirección General de Caminos (DGC). En cada ocasión, el personal técnico de la dependencia ha analizado, estudiado y emitido su evaluación sobre las 12 actividades técnicas en las áreas de hidrología, hidráulica, tránsito y finanzas, entre otras, reportando nuevos hallazgos que impiden su aprobación, por lo que el expediente se elevó al Conadie, como autoridad máxima en el esquema APP. “Esa fue la posición del Conadie previo a resolver en definitiva. Esto quiere decir que no hay una temporalidad, sin embargo, se solicitó que fuera a la brevedad posible, para tener una solución o una posición final para resolver durante el presente año”, explicó Kevyn Valencia, director ejecutivo en funciones de la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie). (Prensa Libre 29.11.23)
