Costa Rica crecerá un 3.5 % en 2024 y su inflación seguirá por debajo del 2 %, según OCDE
La economía de Costa Rica crecerá un 3.5 % en el 2024 y la inflación se mantendrá por debajo del 2 %, en un contexto de crecimiento gradual de la demanda interna y de flexibilización de la política monetaria, informó este miércoles la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El informe semestral de Perspectivas de la OCDE, publicado este miércoles, señala que la demanda interna «se fortalecerá gradualmente en 2024» y habrá una política monetaria que «continuará flexibilizándose», lo que permitirá al país crecer a un ritmo del 3.5 % en 2024 y una décima más en 2025, hasta el 3.6 %. En cuanto a la inflación, el informe de la OCDE proyecta que Costa Rica cerrará el 2024 en el 1.9 %, cifra que por segundo año consecutivo estaría fuera del rango meta del Banco Central que es de entre el 2 % y el 4 %. Para el 2025 el indicador regresaría a la meta ubicándose en el 3.1 %. El informe también proyecta que la política monetaria de Costa Rica se mantendrá en una senda de flexibilización debido a que la inflación seguirá baja en 2024 y 2025. En cuanto a las finanzas del Gobierno, la OCDE señala que se proyecta un superávit primario (que no toma en cuenta el pago de deuda) del 1.6 % del PIB para el 2023 y del 1.9 % del PIB para 2024 y 2025, mientras que el déficit financiero (que sí abarca pago de deuda) llegaría al 3.5 % del PIB en 2023 y al 3 % en los siguientes dos años. La OCDE destaca que en el 2023 Costa Rica ha experimentado un crecimiento de la actividad económica impulsado por el sector de manufactura, el de construcción y el de los servicios profesionales, pero apunta que las condiciones del mercado laboral permanecen más débiles que los niveles previos a la pandemia de la covid-19, debido la baja participación de la fuerza de trabajo. El informe de la OCDE afirma que «continuar con la implementación de reformas estructurales fortalecería el crecimiento y la resiliencia de la economía al tiempo que reduciría las desigualdades» en Costa Rica. (eleconomista.net 29.11.23)
