Banca salvadoreña elevó «exposición al riesgo gubernamental», advierte Standard & Poor’s

La agencia calificadora Standard & Poor’s advirtió que la banca salvadoreña elevó su «exposición al riesgo gubernamental» después de que el Gobierno aceptó una propuesta de los bancos privados para convertir deuda de corto plazo a mediano plazo, lo que limitaría su capacidad de financiar a sectores claves, de acuerdo con un análisis divulgado. El informe ´América Latina Panorama bancario por país´ concluye que «los bancos salvadoreños han aumentado su exposición al riesgo gubernamental y no esperamos que la reduzcan en los próximos 12 meses». «Esta exposición limita su flexibilidad para fondear sectores económicos productivos», añadió Standard & Poor’s y agregó que «la falta de pesos y contrapesos en el país es un riesgo para la dinámica competitiva de la industria bancaria». De acuerdo con la oposición y críticos del Gobierno del presidente Nayib Bukele, el mandatario controla, además del Ejecutivo, el Judicial y el Legislativo. La agencia evaluadora también indicó que, «aunque el soberano afronta obstáculos económicos para ampliar su perfil de financiamiento, no esperamos una fuerte disminución en la capacidad de pago de las empresas y los hogares que erosionaría la calidad de activos de los bancos locales en los próximos 12 meses». El Ministerio de Hacienda de El Salvador aceptó la propuesta de la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa) para «reperfilar» la deuda de corto plazo, sin que se conozca el detalle del plan. (eleconomista.net 30.11.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta