Analizan ampliación por Q2 mil millones

Una serie de maniobras presupuestarias para ajustar y reorientar el presupuesto estatal a los programas de Gobierno son los ejes en que trabaja un equipo técnico que ya analiza la posibilidad de solicitar una ampliación presupuestaria. Con la publicación del acuerdo gubernativo 1-2024 del Ministerio de Finanzas (Minfin) este miércoles 3 de enero, con la que se abrió el Presupuesto de Ingresos y Egresos para el ejercicio fiscal 2024 por Q116 mil 130.6 millones, -que corresponde al decreto 54-2022 más las ampliaciones aprobadas en 2023-, representantes del gobierno electo fijaron su postura reiterando que hubo muchos vicios y errores técnicos que iban a dificultar su ejecución. Esto, luego de que la Corte de Constitucionalidad (CC) suspendiera temporalmente la ley del presupuesto 2024 que sancionó el presidente Alejandro Giammattei, por lo que el presupuesto vigente es el mismo del año pasado.  En los primeros 12 meses de la nueva administración de gobierno, la ejecución podría cerrar por encima del 90%. Jonathan Menkos Zeissig, diputado electo por el Movimiento Semilla, enumeró algunos cambios o ajustes que realizarán una vez asuman el control del Gobierno Central, y confirmó que hay un proceso de readecuaciones del gasto de 2023 al 2024, las que están divididas en dos procesos: la primera en la readecuación de la infraestructura pública, que le corresponde al Minfin y que ya comienza a ejecutarse y lo otro es la serie de readecuaciones que se puedan realizar a lo interno de los ministerios y entre ellos, a fin de ajustar los recursos a las principales metas y acciones que se han planteado para el primer año de gobierno. (PL 05.01.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta