Moody’s advierte de crecientes desequilibrios en la economía de México
La agencia Moodys advirtió este jueves de crecientes desequilibrios internos y externos en la economía mexicana en el último año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador que aumentan su vulnerabilidad y podrían crear condiciones para un ajuste brusco. «Los desequilibrios actuales han superado los niveles que detonaron la última gran crisis de fin de sexenio a finales de 1994, aunque las condiciones actuales son diferentes. Reducir la vulnerabilidad económica requiere ajustes de política económica en el corto plazo», indicó Moodys Analytics en un reporte. El análisis documentó un exceso de demanda que equivale a cerca del 6.5 % del producto interior bruto (PIB), por encima del menor al 4 % de 1994, cuando terminó la presidencia de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) ante una crisis económica. Mientras que calculó el déficit externo en poco más del 7 % del PIB, comparado con el casi 4 % de 1994. «Cuando una economía sufre un exceso de demanda por un periodo prolongado, la producción nacional no alcanza a satisfacer a la demanda interna, por lo que dicho exceso tiende a acomodarse tanto en inflación como en desequilibrio externo», explicó Moodys. (eleconomista.net 08.01.23)
