Precios de los alimentos subieron 8.47% en 2023

De las 12 divisiones que componen el Índice de Precios al Consumidor (IPC) la de alimentos y bebidas no alcohólicas y la de restaurantes y hoteles son las dos que más aumento registraron según la comparación interanual a diciembre 2023 contra el mismo mes del 2022. La inflación cerró el 2023 en 4.18%, refiere la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) durante esta semana. Sin embargo, al ver el detalle por división, registrado en el sitio electrónico de la institución, el de restaurantes y hoteles refleja una variación al alza de 8.67%. Este rubro comprende, entre otros, el desayuno, almuerzo y otras comidas consumidas fuera del hogar, además de platos preparados para llevar y el servicio de alojamiento estudiantil y turístico. En tanto, la división de alimentos y bebidas no alcohólicas subió 8.47%, lo que incluye alimentos frescos como vegetales, frutas, hierbas, granos básicos, carnes, azúcar, jaleas, compotas, golosinas, pastas, pan galletas, pasteles, tortillas, café, refrescos y aguas gaseosas, entre otros productos. Se debe tomar en cuenta que la división de alimentos y bebidas tuvo picos durante el año ya que entre febrero y mayo se reflejaron alzas que llegaron hasta alrededor del 15%, explicó Enrique Lacs, director ejecutivo de la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB). El dato del 8.47% es el comparativo interanual a diciembre del 2023. (Prensa Libre 10.01.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta