Inflación en El Salvador en 2023 cerró con el 1.23%

En diciembre, la inflación en el precio de los bienes y servicios se moderó al 1.23%, según el último dato del Banco Central de Reserva (BCR). En ese mismo mes del año 2022, la tasa fue de 7.32%, de acuerdo con los datos de la institución financiera. El economista Luis Membreño opinó que a simple vista, la desaceleración de diciembre estuvo relacionada con la baja en el costo del petróleo, la cual influyó en el costo del transporte, energía eléctrica y los combustibles. Las cifras oficiales señalan que el índice de precios al consumidor (IPC), que es el indicador para medir la inflación, sumó 14 meses de bajas en las tasas de crecimiento. En el último mes del 2023, la división de transporte presentó una caída de 4.27% y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles terminó con -0.26 %. “La pregunta es qué tan sostenible es eso. Mientras se mantenga en esos niveles se seguirá viendo desaceleración en los próximos meses, pero si llegara a cambiar y volviera a subir el precio del petróleo, se estaría viendo incrementos en los combustibles, electricidad y gas. Por ahora lo que se ve es que mientras esté bajo control el conflicto en Medio Oriente, el precio del petróleo podría mantenerse”, manifestó. Los otros sectores que reportaron una caída en su precio son el de recreación y cultura (-2.12%), el de muebles y artículos del hogar (-1.74%) y comunicaciones con (-1.52%). De acuerdo con el Banco Central, con un alza de 5.82%, la división de restaurantes y hoteles se apuntó el mayor incremento, seguido de bebidas alcohólicas y tabaco con 4.36%. En tercer lugar quedó alimentos y bebidas no alcohólicas que tuvo un aumento de 3.98%. El sector salud (2.98%), bienes y servicios diversos (0.98%) y prendas de vestir y calzado (0.65%), también reportaron incrementos el mes pasado. (eleconomista.net 10.01.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta