Inflación llegó en Argentina a 211.4% al cierre de 2023
Argentina cerró 2023 con un 211.4% de inflación interanual, la cifra más alta desde la hiperinflación de 1989-1990, en la primera medición del Gobierno de Javier Milei, que, en su plan de shock, firmó una devaluación del 50% del peso argentino al comienzo de la gestión y busca desregularizar al máximo la economía. Según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice de precios al consumidor creció en diciembre un 25.5% en comparación con noviembre, evidenciando una fuerte aceleración respecto al mes anterior. Ese crecimiento estaría vinculado al denominado sinceramiento de precios tras la salida del Ejecutivo de Alberto Fernández, cuyo ministro de Economía y rival de Milei en el balotaje presidencial del 19 de noviembre, Sergio Massa, llevó adelante una política de precios justos, frenando la escalada en productos básicos. Precisamente poco después de conocerse, en diciembre pasado, las primeras medidas económicas del Ejecutivo de Milei, el Banco Central sostenía que el inicio del proceso de liberación de precios era «requisito indispensable para avanzar en la reversión de los desbalances fiscal y externo», debido a las «marcadas distorsiones en los precios relativos» que, según la entidad emisora, tuvieron por objetivo «reprimir y demorar» las «consecuencias inflacionarias de las políticas deficitarias del Estado». En diciembre pasado, las subidas destacadas fueron en bienes y servicios varios (32.7%), salud (32.6%), producto de los aumentos en los medicamentos y en las cuotas de las empresas de medicina privada, y transporte (31.7%). (eleconomista.net 12.01.23)
