Panorama económico 2024

El Banco de Guatemala (Banguat) dio a conocer sus perspectivas económicas para el 2024. Entre sus pronósticos, se encuentra un análisis detallado del crecimiento de la demanda interna, aquellos sectores que protagonizarán el panorama económico y las posibilidades inflacionarias. “Las exportaciones de bienes y servicios, en términos reales, crecerían 4.2%, apoyadas por la mayor demanda esperada de productos nacionales por parte de los principales socios comerciales del país, en consonancia con las perspectivas del crecimiento de la economía mundial para 2024”, menciona la entidad bancaria. “De igual forma, las importaciones de bienes y servicios, en términos reales, aumentarían 4.0%, como reflejo del incremento en la demanda de bienes destinados al consumo final e intermedio y a la inversión”, destacan. El Banguat menciona en el informe que las actividades financieras y de seguros representan un peso relativo de 4.4% en el PIB, lo cual podría incrementarse a un 7.3% por el aumento del crédito al sector privado. Explican que esto favorecería la actividad de entidades bancarias y financieras, «y por el comportamiento positivo en las actividades auxiliares de los servicios financieros, asociado al incremento de las actividades de emisores de tarjetas de crédito”. El Banguat detectó que las actividades inmobiliarias se expandirían 4.1%, ante el aumento de los alquileres residenciales, lo cual analizan como un efecto colateral del mayor número de construcción de viviendas previstas, «las cuales serían puestas a disposición de los hogares”. “Los pronósticos de inflación prevén el ritmo inflacionario total para diciembre de 2024 en 4.00%, previsión dentro del margen de tolerancia determinado por la autoridad monetaria”, dice el Banguat. En la nota “Según Banguat, Arévalo tendrá suficiente disponibilidad de caja para iniciar Gobierno”, La Hora reportó que Álvaro González Ricci, presidente de la Junta Monetaria (JM) y del Banco de Guatemala (Banguat), aseguró durante la Estimación de cierre de 2023 y Perspectivas 2024 que el gobierno del presidente electo Bernardo Arévalo contará con “suficiente disponibilidad de caja para iniciar su término en enero 2024”. (La Hora 15.01.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta