Agencias comunales impulsan desarrollo
Los conocidos como bancos comunales se crearon alrededor de 1986 como una forma de apoyar a las mujeres de la provincia para que mejoraran su nivel de vida familiar. Daniel Ruiz, gerente de la Red de Instituciones de Microfinanzas (Redimif), entidad que integra a 16 instituciones de este tipo, expuso que aunque no existen estadísticas consolidadas acerca de los montos que manejan los bancos comunales, solo en esta entidad se destinan a este programa US$15.2 millones (Q118 millones), lo que equivale al 19.0% de la cartera de Redimif, que asciende a US$80 millones. Según Ruiz, el 98.0% de los grupos son mujeres, ya que es una metodología de crédito pensada para favorecer su desarrollo, mientras que el resto son grupos de hombres. Con montos que fluctúan de Q500 a Q2,500, las tasas de interés varían entre 24.0% y 30.0%, con índices de morosidad de aproximadamente 3.0%, según Ruiz. (Prensa Libre 02.04.13)
