Deuda pública salvadoreña aumentó en $440 millones en noviembre de 2023

La Deuda del Sector Público No Financiero (SPNF) y la deuda previsional aumentaron $440.2 millones entre octubre y noviembre del año pasado, alcanzando un total de $28,271.5, según el último reporte del Ministerio de Hacienda. El SPNF incluye al gobierno central, a empresas públicas como la CEPA, la ANDA, la CEL y la Lotería Nacional de Beneficencia e instituciones descentralizadas como los hospitales nacionales. El informe da cuenta de que la deuda de corto plazo disminuyó $120.3 millones en ese mismo periodo, mientras que la deuda de mediano y largo plazo aumentó $413.4 millones. La deuda de corto plazo es aquella que debe de cancelarse en plazos que no sobrepasen los 360 días, de ahí su nombre. Los principales títulos que la conforman son las Letras del Tesoro (LETES) y los Certificados del Tesoro (CETES). En octubre de 2023, el saldo de la deuda de corto plazo era de $2,545.8 millones y un mes después bajó a $2,425.5 millones, mientras que la de mediano y largo plazo pasó de $16,026 millones a $16,439.4 millones, respectivamente. En este último apartado, resalta que la deuda contraída con inversionistas aumentó $291.9 millones en el período analizado, totalizando $8,786.7 millones a noviembre. La deuda con organismos multilaterales también aumentó $104.2 millones, llegando a 6,140.9 millones en ese mes. A finales de agosto de 2023, la banca privada propuso al gobierno un plan de reestructuración de la deuda de corto plazo y el Ministerio de Hacienda aceptó la idea en septiembre. (eleconomista.net 16.01.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta