El IGSS tiene 70 mil afiliados más
Al cierre del 2023, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) reporta 1 millón 549 mil 965 afiliados cotizantes, lo que implica un incremento de 4.75% o 70 mil 362 más que en 2022, cuando se hallaban registrados 1 millón 479 mil 603. “Hay un incremento bastante considerable con relación al número de afiliados desde el 2020 para acá”, mencionó el presidente de la institución, José Adolfo Flamenco. Según datos de la entidad respecto al movimiento mensual de afiliados, el 2022 inició con 1 millón 479 mil 348 afiliados cotizantes al programa de Enfermedad, Maternidad y Accidentes (EMA), y fue subiendo de forma paulatina hasta llegar a 1 millón 600 mil 626 en noviembre. El promedio llegó a 1 millón 549 mil 965, que reportó al cierre del año 2023. “Este es el cierre del período (del año 2023) por la cantidad de afiliados reportados”, dijo el funcionario. El aporte correspondiente a diciembre se reporta hasta enero al seguro social y se puede ajustar el dato. Consultado sobre si tendrá alguna reunión con el presidente Bernardo Arévalo y si pondría a disposición su cargo, aunque su nombramiento vence en junio de 2027, Flamenco indicó que el plazo de la presidencia de la junta directiva del IGSS es constitucional. “Es decir, nuestra ley establece que los cargos son irrevocables”, explicó, indicando que lo más importante es que se pueda continuar trabajando de manera articulada con el Ministerio de Salud Pública, que es el ente rector de la salud en el país, porque considera que hay muchos proyectos que se han impulsado a partir de las propuestas del IGSS en mesas de trabajo con el Ministerio. Respecto a la cobertura de los servicios institucionales del EMA, es del 20% de la población total; la cobertura de la Población económicamente Activa (PEA) total se registró en 23.2%; y la de la PEA formal llegó a 79.7%. Los datos muestran que no solo hace falta ampliar la cobertura en actividades que operan en el sector informal, sino dentro de la misma PEA formal, como el IGSS lo clasificó, pues falta alrededor del 20%. (Prensa Libre 23.01.24)
