Recesión de Japón que le hace perder el tercer puesto de la economía mundial
Japón entró inesperadamente en recesión después de que su economía se contrajera por segundo trimestre consecutivo, perdiendo así ante Alemania el tercer puesto de los países más ricos del mundo por producto interno bruto (PIB). El PIB nipón cayó un 0.4% en los últimos tres meses de 2023 en comparación con el mismo período en 2022, después de que en los tres meses anteriores la economía se redujera un 3.3%. Los datos fueron ofrecidos este jueves por la Oficina del Gabinete. Las cifras sorprendieron porque los economistas habían predicho un crecimiento de más de un 1% en el último trimestre del año. Dos trimestres consecutivos de contracción económica se considera la definición típica de recesión técnica. En octubre, el Fondo Monetario Internacional (FMI) predijo que Alemania superaría probablemente a Japón como la tercera economía mundial tomando como referencia el dólar estadounidense. El FMI solo declara el cambio de ránking una vez que ambos países publiquen las versiones finales de sus cifras económicas. El economista Neil Newman dijo a la BBC que los últimos datos muestran que la economía de Japón valía alrededor de US$4.2 billones en 2023, mientras que la de Alemania se situó cerca de US$4.4 billones. Una de las causas, según el experto, fue la debilidad del yen, la moneda japonesa, frente al dólar estadounidense. Yoshitaka Shindo, ministro de Economía japonés, insistió en la necesidad de lograr un crecimiento salarial sólido para apuntalar el consumo, que describió como «falto de impulso» debido a la espiral alcista. En Japón, el consumo privado supone más de la mitad de la actividad económica. Este índice cayó un 0.2% frente a las predicciones de un 0,1% de crecimiento que predecían los mercados. La bajada fue atribuida al aumento del costo de vida y las altas temperaturas, que desmotivaron a los hogares a comer fuera y comprar ropa de invierno. Más allá de estos indicadores, la economía japonesa sigue enfrentando el enorme reto del envejecimiento poblacional que lleva acusando durante décadas sin poder revertir. (eleconomista.net 16.02.24)
