70% de viviendas son vulnerables
Las casas o apartamentos en los que vive al menos el 70% de las familias guatemaltecas fueron edificadas sin seguir las normas mínimas de construcción que obligan a utilizar materiales normados como block, cemento y hierro, entre otros. Este dato se dio a conocer en el Seminario en Conmemoración del terremoto del 4 de febrero de 1976, sucedido hace 48 años, evento realizado con el propósito de promover la construcción resiliente, observando el cumplimiento de normas y regulaciones vigentes en Guatemala. José Antonio Solares, director del Instituto del Cemento y Concreto de Guatemala (ICCG), ante ese contexto, comentó que es necesario capacitar a quienes están construyendo para que mejoren las técnicas, ya que la configuración estructural, la calidad de los materiales, el sitio en el que se construye y el abuso de los sistemas constructivos son factores que hacen vulnerables las construcciones ante los sismos. Solares agregó que no existe un control del cumplimiento de norma de los productos, lo que debe considerarse para que las autoridades ejerzan control sobre la calidad de los materiales, tanto de producción nacional como importados, así como velar por que se cumplan las normativas de regulación de la construcción en el ámbito nacional. Héctor Monzón Despang, ingeniero experto en temas sísmicos y estructurales, reforzó indicando que el 30% del consumo de cemento en el país se destina a edificios del área metropolitana; coincidió que en el 70% restante es de construcción menor, alrededor de la ciudad capital. (Prensa Libre 19.02.24)
