Estudio de Harvard encuentra que 3 de cada 10 inquilinos en EUA dedican más del 50% de sus ingresos al arrendamiento
La inasequibilidad en Estados Unidos se ha disparado a nuevas alturas, según muestra un informe publicado por el Centro Conjunto de Estudios de Vivienda de la Universidad de Harvard. A nivel nacional, la mitad de todos los inquilinos gastan ahora más del 30% de su sueldo en alquiler y servicios públicos, según descubrió el centro después de analizar los datos del censo de 2022. El gobierno de EUA dice que una relación alquiler-ingreso del 30% es el punto en el que los estadounidenses se ven “cargados de costos”, y esa descripción se aplica a 22.4 millones de hogares según los datos del censo, un aumento de aproximadamente el 10% desde 2019, y el más alto número jamás registrado (Estados Unidos tenía 44 millones de unidades de viviendas para inquilinos en 2022). El estudio señala una estadística adicional aún más alarmante: el número de “hogares severamente agobiados por los costos” (el grupo aún más hundido en ellos, cuyos alquileres consumen más del 50% de sus ingresos anuales) aumentó a 12.1 millones. Ese aumento marca “un máximo histórico” para el grupo más afectado, dice el informe, equivalente a casi tres de cada 10 hogares estadounidenses y 1.5 millones más que los niveles previos a la pandemia. El problema parece ser la igualdad de oportunidades, que afecta a todos los niveles de ingresos. Pero los autores señalan que la carga del costo del alquiler creció desproporcionadamente para los estadounidenses de clase media. Desde 2019, la proporción de hogares que ganan entre $45,000 y $75,000 y que se consideran “cargados de costos” creció un 5.4%. Entre los hogares de mayores ingresos, la tasa cargada de costos aumentó un 2.2%, y los hogares en el segmento inferior (menos de $30,000) registraron un aumento del 1.5%, aunque son “una población que ya está lidiando con cargas persistentemente altas”, señalan los autores. (eleconomista.net 20.02.24)
