El salario mínimo en Argentina sube un 30 % por falta de acuerdo entre partes
El Gobierno argentino fijará el nuevo salario mínimo obligatorio, al elevarlo un 30 % durante febrero y marzo, ante la “falta de acuerdo entre las partes”, condicionado por la aceleración inflacionaria del país y aumentos en la canasta básica alimentaria, informaron este martes fuentes oficiales. “No se ha logrado que las partes se pongan de acuerdo, el Gobierno debe fijar un salario mínimo y quedó fijado para el mes de febrero en 180,000 pesos ($210 / 198 euros) y para el mes de marzo en 202,800 pesos ($236 / 223 euros)”, anunció el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su habitual rueda de prensa en la sede del Ejecutivo. El alza del 30 % se aplicará en dos tramos: un 15 % este mes y otro 15 % el próximo. Desde diciembre pasado, el salario mínimo vital y móvil (SMVM) alcanza los 156.000 pesos ($182), en un contexto inflacionario del 254.2 % interanual, 20.6 % mensual y costos de la canasta básica con un crecimiento interanual del 258.2 %. El SMVM se fija en negociaciones entre cámaras empresariales, sindicatos y un representante del Ejecutivo, en tanto el Poder Ejecutivo está encargado de decidir los montos si no hay consenso, según lo establecido en la Constitución Nacional, así como una suma inicial a los contratos laborales. Se trata de la primera subida dispuesta por el Ejecutivo de Javier Milei desde que asumió la presidencia, el 10 de diciembre pasado. (eleconomista.net 21.02.24)
