SAT solicita a jueces en materia tributaria ordenar cierre de negocios que no facturen

En la presentación de resultados de fiscalizaciones realizadas a nivel nacional durante 2023, el titular de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), hizo un llamado a los jueces de tribunales especializados en materia tributaria a priorizar el cierre de negocios en el que conste que estos han evadido la facturación. Marco Livio Díaz, jefe de la SAT, indicó que de acuerdo con el artículo 86 del Decreto 6-91 del Código Tributario, el juez tiene la autoridad de multar para no cerrar un negocio, sin embargo, indicó que esto debe darse en casos especiales en donde el establecimiento ofrece servicios esenciales a la población. Por lo que hizo un llamado “a emitir una sanción ejemplar a los contribuyentes que no facturan y cerrarles el negocio”, pues el sentido de la multa únicamente es cuando el negocio tiene alguna prioridad y no se puede cerrar. “Hago un llamado de forma pública a los señores jueces, para que impongan la sanción del cierre del negocio y solo en casos extremos que realmente se justifique impongan la multa”, reiteró el funcionario. En este contexto, Abelardo Medina Bermejo, coordinador de análisis macro fiscal del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) está de acuerdo con Díaz, pues a su criterio si la empresa tiene la costumbre de no facturar, la multa no es significativa. Medina explicó que en los últimos tiempos los jueces han tomado una posición pro contribuyente dando prioridad a la multa, lo que hace que las personas no se desmotiven a no facturar. “Porque lo peor que puede pasar es que la SAT llegue, encuentre esa anomalía, les pongan una sanción, pero como tienen la costumbre de no facturar, las sanciones no tienen mucho significado”, detalló. Dijo que para la persona que no factura, es más duro que se le cierre el negocio temporal o definitivamente si es reincidente, porque además queda en la puerta del negocio que la SAT los sancionó con cierre y “el aspecto moral es mucho más caro que la multa”. El entrevistado recalcó que las auditorias o presencias fiscales de visita a los negocios para verificar si facturan, “no logran nada si el contribuyente no percibe que haya algún riesgo”. (La Hora 22.02.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta