El país retrocede en índices políticos y de libertades civiles
Guatemala bajó cinco puntos en cuanto a derechos políticos y libertades civiles, según la evaluación de dicha organización, que le otorgó 46 puntos sobre 100. En libertades políticas el país tuvo una calificación de 17 puntos sobre 40 y en libertades civiles, 29 sobre 60. Ambos criterios se distribuyen en diferentes aspectos y el punteo total en el 2022 fue de 51/100. Freedom in the World es un informe global anual sobre derechos políticos y libertades civiles, compuesto por calificaciones numéricas y textos descriptivos para cada país y un grupo selecto de territorios. La edición de 2024 cubre los desarrollos en 195 países y 15 territorios desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2023. La entidad evalúa los derechos y libertades del mundo real de los que disfrutan los individuos, en lugar de los gobiernos o el desempeño del gobierno como tal. Los derechos políticos y las libertades civiles pueden verse afectados tanto por agentes estatales como no estatales, incluidos los insurgentes y otros grupos armados. Dentro de lo evaluado se cuestiona si el presidente fue electo mediante elecciones libres y justas, remarca que el período electoral guatemalteco se vio empañado por importantes irregularidades. “Durante el período preelectoral, a varios candidatos presidenciales se les prohibió participar en las elecciones por motivos arbitrarios”, cita el informe. Agrega que previo a la segunda vuelta electoral hubo hechos que develaron repetidos ataques al estado de Derecho por parte de las autoridades en ejercicio, que intentaban perturbar el proceso electoral. Sobre si los diputados fueron electos mediante “elecciones libres y justas”, la organización destaca que los legisladores en ejercicio han afirmado que la suspensión del Movimiento Semilla descalifica a los legisladores electos de ese partido para asumir roles de liderazgo en el nuevo Congreso. (Prensa Libre 11.03.24)
